Seleccionar página

El hombro está formado por diferentes estructuras complejas que permiten el movimiento y rotación de esta parte del cuerpo.

Por supuesto, el uso del hombro es muy frecuente, lo que se traduce en un desgaste pronunciado y la complejidad de sus estructuras profundiza todavía más la posibilidad de lesiones.

Dentro de las estructuras que conforman al hombro está el manguito rotador. Se trata de un grupo de músculos que rodea la articulación del hombro y se encarga de mantener firme la cabeza del húmero, el hueso del brazo, en la cavidad poco profunda que le corresponde en el hombro.

Las lesiones en el manguito rotador están dentro de las más comunes, puede estar motivado por distintas causas y factores, entre ellas la edad y el tipo de ocupación de las personas.

En ese sentido, la tendinopatía del manguito rotador es una de ellas. En este artículo, nos enfocaremos en detallar de qué se trata de tendinopatía del manguito rotador, sus causas, síntomas, el diagnóstico, tratamiento y mucho más.

¿Qué es la tendinopatía del manguito rotador?

Los tendones son tejido fibroso que se encargan de mantener unido a los músculos de los huesos. Entonces bien, una tendinopatía se refiere a la irritación e inflamación de uno de estos tendones.

En este caso, la tendinopatía del manguito rotador corresponde a la irritación e inflamación de unos de los tendones que forman parte de esta estructura del hombro.

Es una lesión bastante común, sobre todo en personas que practican actividades deportivas que requieren movimientos repetitivos del brazo por encima del hombro o con ocupaciones que necesitan mantener los brazos por encima de la cabeza durante mucho tiempo.

Causas de la tendinopatía del manguito rotador

Las causas que originan esta afección son diversas, pero la mayoría están relacionadas con la sobrecarga del hombro o con el envejecimiento de la estructura del hombro a causa de la edad. Algunas de las causas son:

  • Mantener una mala postura corporal durante muchos años.
  • Practicar actividades deportivas que necesiten el movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza. Lo más común es el tenis, los lanzadores en el beisbol, la natación y los básquet.
  • Mantener el brazo en la misma posición por largos periodos de tiempo.
  • Hacer trabajos que exigen mantener el brazo por encima de la cabeza por mucho tiempo, como la carpintería.
  • El envejecimiento.
  • Dormir encima del mismo brazo todas las noches durante mucho tiempo.

Síntomas de la tendinopatía del manguito rotador

La tendinopatía del manguito rotador presenta como síntoma inicial un dolor leve, presente al hacer actividades que ameriten levantar el brazo encima de la cabeza o alzar el brazo hacia un lado. Estas actividades pueden ser peinarse, tomar objetos de un estante o practicar algún deporte.

Por lo general, el dolor aparece en la zona frontal del hombro y se extiende hacia el brazo, pero siempre se detiene antes del codo. Si el dolor se presenta hasta el codo y la mano es indicio de que existe un pinzamiento de un nervio en el cuello.

Conforme avanza la tendinopatía, el dolor puede profundizarse, llegando a aparecer durante el reposo o durante la noche. Además, puede estar acompañado de debilidad y pérdida en la capacidad de movimiento del brazo sobre la cabeza, llegando a presentar una sensación de rigidez en el hombro.

Diagnóstico de la tendinopatía del manguito rotador

El médico comienza con preguntas sobre la afección, buscando obtener detalles claros de los síntomas y cuáles son las zonas donde se presenta el dolor. Además, es común que se revise el historial médico para comprobar antecedentes de lesiones, adicional a esto, se hacen preguntas sobre prácticas deportivas y la ocupación del paciente.

Examen físico

Tras las preguntas de rutina y la revisión del historial médico, se procede al examen físico. En esta etapa, el médico aplicará presión sobre el hombro afectado para precisar la zona de dolor y medir la intensidad de este, sirviendo también para evaluar el alcance de la afección.

Además, el médico moverá tu brazo del hombro afectado para evaluar tu rango de movimiento pasivo, es decir, cuando él te mueve el brazo y el rango de movimiento activo, este se refiere a cuando  mueves el brazo sin ayuda.

Gracias a este proceso, el médico puede revisar la posible pérdida de movilidad y alcance de la lesión. Asimismo, examinará la fuerza de los músculos alrededor del brazo y hombro afectado.

Examen a través de imágenes

Después de terminar con el examen físico, el médico puede solicitar imágenes de la zona afectada para evaluar la lesión. Las imágenes pueden incluir radiografías, aunque la tendinopatía del manguito rotador no puede visualizarse en estas imágenes, ayuda a descartar espolones óseos y otras posibles causas de dolor.

Además, se puede hacer uso de ecografías, estas permiten producir imágenes de los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos y tendones. Así, el médico puede evaluar las diferentes estructuras del hombro durante su movimiento y permite establecer comparaciones entre el hombro de paciente y un hombro totalmente sano.

Finalmente, la resonancia magnética también puede ser un recurso útil. Gracias a las ondas de radio, se pueden obtener imágenes con gran detalle del hombro para su evaluación.

Tratamiento de la tendinopatía del manguito rotador

El tratamiento de esta afección dependerá de la gravedad que presente el paciente y su respuesta ante el tratamiento conservador. En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador puede ser suficiente, pero en las lesiones más graves se puede necesitar cirugía.

Tratamiento conservador

El tratamiento conservador incluye el reposo de las actividades que exijan el movimiento acentuado del brazo. Además, se busca calmar el dolor con el uso de analgésicos o infiltraciones en el hombro con esteroides si el dolor es muy intenso, interfiere con el sueño y las actividades del día a día.

Asimismo, el paciente debe iniciar un proceso de fisioterapia con ejercicios enfocados en el manguito rotador. La finalidad de estos ejercicios es recuperar la flexibilidad y fortalecer el hombro.

Tratamiento quirúrgico

En caso de que la respuesta ante el tratamiento conservador no sea favorable, es posible evaluar la posibilidad de someterse a cirugía. Actualmente, existen diferentes procedimientos quirúrgicos, todos tienen objetivo reparar el tendón afectado a través de distintos métodos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?